
Salud mental laboral: KPI clave para empresas peruanas
8 Octubre 2025
Este 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, es el momento perfecto para reflexionar sobre cómo las empresas peruanas pueden integrar el bienestar emocional de sus colaboradores como un indicador estratégico de gestión.
La salud mental dejó de ser un tema privado o “blando” para convertirse en un factor crítico que impacta directamente en la productividad, la retención de talento y la sostenibilidad empresarial. Medir y gestionar el bienestar de los equipos ya no es opcional: es un KPI corporativo clave.
Salud mental laboral: de tema blando a KPI estratégico
La salud mental dejó de ser un asunto exclusivo de clínicas o consultas individuales para transformarse en un factor crítico dentro de la gestión empresarial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión y la ansiedad generan pérdidas de productividad global por más de USD 1 billón cada año. En el Perú, el Ministerio de Salud estima que más del 20% de la población enfrenta algún problema relacionado con la salud mental, lo que se traduce en ausentismo, menor rendimiento y errores operativos dentro de las empresas.
Lo que antes se consideraba un costo invisible, hoy es un dato que afecta directamente los resultados financieros. Así, las empresas empiezan a incorporar la salud mental como un KPI estratégico, midiendo su impacto en la eficiencia operativa, la rotación de personal y la reputación corporativa.
Estrés laboral en Perú: impacto en productividad y costos
El estrés laboral es uno de los mayores desafíos en la gestión del talento en Perú. Un estudio reciente de Bumeran Perú (2024) revela que el 63% de los trabajadores experimenta altos niveles de estrés en su entorno laboral. Entre las causas más frecuentes se encuentran:
- Sobrecarga de trabajo.
- Falta de reconocimiento.
- Dificultad para desconectarse fuera del horario laboral.
- Preocupaciones financieras.
Para RR.HH. y Finanzas, esto no es solo un asunto de bienestar: impacta en la productividad y en la rentabilidad. Cada día de estrés no gestionado puede traducirse en errores operativos, ausentismo y disminución del compromiso. Por eso, cada vez más empresas incluyen métricas de bienestar y engagement en sus tableros de gestión, evaluando factores como la tasa de burnout, los días de licencia por salud mental o el Net Promoter Score interno de los colaboradores.
Medir bienestar mental: indicadores clave para empresas
Integrar la salud mental en los indicadores corporativos permite anticipar riesgos y tomar decisiones más estratégicas. Entre los KPIs emergentes se encuentran:
- Índice de equilibrio vida-trabajo
- Porcentaje de empleados que utilizan programas de asistencia psicológica
- Días de licencia por motivos de salud mental
- Niveles de satisfacción con el liderazgo
Empresas que incorporan estas métricas reportan mayor retención de talento y hasta 21% más de productividad según estudios de Gallup. Medir lo que antes era intangible convierte el bienestar en un activo empresarial estratégico, no solo en un beneficio adicional.

Liderazgo y cultura empresarial: clave para la salud mental
La salud mental no se mejora únicamente con campañas o iniciativas aisladas. Su gestión efectiva depende de una cultura organizacional empática. Los líderes tienen un rol fundamental: deben aprender a reconocer señales de agotamiento, fomentar la desconexión fuera del horario laboral y promover conversaciones abiertas sobre bienestar emocional.
Un liderazgo empático se traduce en compromiso, motivación y menor rotación, y es clave para que los programas de bienestar tengan un impacto real y sostenible. En Perú, varias empresas ya están implementando programas de acompañamiento psicológico, pausas activas y espacios de conversación, demostrando que cuidar la salud mental es también una inversión en la productividad y en la cultura corporativa.
Bienestar financiero y emocional: cómo las soluciones Pluxee aportan al equilibrio mental
En Perú, las preocupaciones económicas son una de las principales fuentes de estrés. Pluxee ofrece herramientas que ayudan a las empresas a apoyar a sus colaboradores de manera tangible, mejorando su bienestar financiero y emocional al mismo tiempo:
- Pluxee Alimentación: permite a los colaboradores acceder a comidas saludables y subvencionadas, reduciendo la ansiedad asociada a los gastos diarios y promoviendo hábitos que benefician tanto la salud física como mental.
- Pluxee Regalo: facilita reconocimientos personalizados en fechas especiales, aniversarios o logros de desempeño, generando un impacto emocional positivo y fortaleciendo la motivación y el compromiso del equipo.
- Pluxee Incentivo: transforma metas y resultados en recompensas que mejoran la calidad de vida del colaborador, disminuyendo el estrés financiero y promoviendo la satisfacción laboral.
Con estas soluciones, las empresas no solo cuidan la salud mental de sus equipos, sino que también fortalecen la marca empleadora, la retención de talento y la productividad, integrando el bienestar dentro de su estrategia corporativa de manera medible y estratégica.
Hacia una estrategia de bienestar laboral sostenible
Integrar la salud mental en los tableros de gestión no solo mejora la productividad, sino que fortalece la marca empleadora y ayuda a atraer y retener talento clave. Las empresas que invierten en bienestar logran equipos más resilientes, motivados y comprometidos, reducen costos asociados a rotación y ausentismo, y generan culturas más humanas y adaptativas.
En un mercado laboral competitivo como el peruano, cuidar la salud mental de los colaboradores ya no es opcional: se ha convertido en un indicador clave de sostenibilidad empresarial y un diferenciador estratégico que puede marcar la diferencia entre crecer o quedarse atrás.
En el Día Mundial de la Salud Mental, Pluxee invita a las empresas peruanas a repensar su estrategia de bienestar: ¿Estás midiendo lo que realmente importa en tu organización?
¿Conocías Pluxee?
Somos Pluxee Perú, una empresa con más de 20 años en el mercado nacional, impactando la vida de los colaboradores de nuestro país a través de beneficios e incentivos como nuestra Tarjeta de Alimentación Pluxee o Pluxee Alimentación (ex Food Pass), Pluxee Incentivo y Regalo (ex Premium Pass), Pluxee Navidad y Pluxee Gasolina.
¡Conoce el mundo de oportunidades que tenemos para tu equipo!