
Reclutamiento digital en Perú: automatiza con enfoque humano
12 Agosto 2025
¿Estamos realmente listos para confiarle a un algoritmo la primera impresión que tendrá un candidato sobre nuestra empresa? En Perú, la pregunta dejó de ser hipotética: el reclutamiento digital ya no es una opción, es la norma. Según el estudio Reclutamiento y Postulación Digital 2025 de Bumeran, 88% de los especialistas en Recursos Humanos en el país utilizan plataformas digitales para captar talento.
Ese dato explica por qué el eje del debate hoy es menos “si digitalizar” y más “cómo hacerlo bien”. La tendencia no solo es evidente, sino que está respaldada por decisiones de inversión: una encuesta reciente reveló que alrededor del 72% de las empresas peruanas proyecta invertir en automatización en los próximos 12 meses. Este dato refleja que el cambio ya no está en el horizonte: está ocurriendo ahora, y a gran velocidad.
Pero como todo cambio tecnológico, la digitalización del reclutamiento no es un camino unidireccional. Trae oportunidades para mejorar la eficiencia y ampliar el alcance, pero también riesgos que pueden dañar la experiencia de candidatos y la reputación de la empresa.
Por qué las empresas peruanas apuestan por la digitalización del reclutamiento
La principal razón de esta aceleración tiene que ver con un viejo conocido en el mundo empresarial: la escasez de talento. Según ManpowerGroup, un alto porcentaje de empleadores peruanos reconoce que enfrenta dificultades para cubrir vacantes con perfiles calificados.
En este contexto, la optimización de los procesos de búsqueda y selección deja de ser un “plus” y se convierte en una necesidad para competir por los mejores profesionales.
El punto de partida es simple: los métodos tradicionales de selección ya no son suficientes para responder a la dinámica actual del mercado laboral.
Antes, publicar un anuncio en el periódico o recibir currículos impresos podía funcionar. Hoy, esa estrategia limitaría drásticamente el alcance y la velocidad de contratación. Las empresas peruanas han entendido que el talento no espera y que la competencia por perfiles calificados es cada vez más feroz.
Entre las principales razones para digitalizar el reclutamiento en Perú encontramos:
- Velocidad y eficiencia: las plataformas de selección permiten acortar drásticamente el tiempo desde la publicación de una vacante hasta la contratación, gracias a filtros automáticos, bases de datos integradas y comunicación directa con los postulantes.
- Ampliación del alcance: una empresa de Lima puede recibir postulaciones de Arequipa, Cusco o incluso del extranjero, algo que antes era logísticamente costoso y lento.
- Disponibilidad permanente: los currículos digitales se actualizan en tiempo real, y las empresas pueden acceder a ellos cuando lo necesiten, sin depender de ferias de empleo o convocatorias puntuales.
En un mercado tan competitivo, cada día ganado en el proceso de selección puede significar asegurar o perder al candidato ideal.
Ventajas y riesgos de automatizar el proceso de reclutamiento
Digitalizar el reclutamiento no significa simplemente “pasar todo a un sistema”. Implica transformar procesos y adoptar una nueva lógica de trabajo.
Ventajas clave:
- Mayor rapidez: los algoritmos pueden filtrar cientos de currículos en minutos, dejando a los reclutadores más tiempo para entrevistas y evaluaciones profundas.
- Mejor análisis de datos: se puede medir con precisión de dónde vienen los mejores candidatos, qué canales son más efectivos y en qué etapas se pierden postulantes.
- Escalabilidad: una sola persona puede gestionar decenas de procesos en paralelo gracias a la automatización, algo impensable con métodos manuales.
Riesgos a considerar:
- Sesgos algorítmicos: si un sistema se alimenta de datos históricos sesgados, puede replicar discriminaciones pasadas.
- Experiencia fría: un proceso demasiado automatizado, sin contacto humano, puede generar rechazo en los candidatos.
- Dependencia tecnológica: adoptar una herramienta sin acompañarla de una estrategia y capacitación interna puede derivar en procesos mecánicos que no cumplen objetivos.
En resumen: la tecnología debe potenciar al equipo de RR. HH., no reemplazar su criterio ni su capacidad de generar vínculos.

Casos de éxito peruanos en reclutamiento digital y automatizado
Varias compañías en Perú ya han demostrado que es posible digitalizar el reclutamiento con resultados concretos.
- Interbank: el banco ha incorporado inteligencia artificial para prefiltrar candidatos y evaluar entrevistas en video. Esto no solo agiliza el proceso, sino que asegura consistencia en la evaluación inicial, permitiendo que los reclutadores dediquen más tiempo a la fase final de selección.
- Gloria: la compañía utiliza sistemas de seguimiento de candidatos (ATS) que centralizan la información, evitan duplicidades y permiten que los gerentes de área puedan involucrarse directamente en la evaluación de postulantes.
- Startups peruanas de tecnología como Crehana y Talently han implementado herramientas de matching automatizado, conectando a profesionales con proyectos según competencias y aspiraciones, reduciendo drásticamente el tiempo de contratación.
Estos casos muestran que no se trata solo de grandes corporaciones con presupuestos millonarios: la clave está en elegir herramientas adaptadas al tamaño y necesidades de cada empresa.
Te recomendamos leer también: IA y Recursos Humanos: un arma útil, ¿pero con doble filo?
Guía práctica para automatizar el reclutamiento en tu empresa
Para las empresas que están considerando dar el paso, aquí una ruta práctica:
- Diagnostica tu proceso actual: mide cuánto tardas en cubrir una vacante, cuántos candidatos aplican y en qué etapas se generan más abandonos.
- Define objetivos claros: ¿quieres reducir tiempos, mejorar la calidad de los candidatos o disminuir costos? Cada meta requiere un enfoque distinto.
- Selecciona la tecnología adecuada: un ATS básico puede ser suficiente para empresas pequeñas, mientras que las grandes pueden beneficiarse de IA y analítica avanzada.
- Capacita a tu equipo: la tecnología sin un uso competente se convierte en gasto, no en inversión.
- Integra la experiencia humana: aunque el primer filtro sea automático, asegúrate de que el candidato tenga contacto humano en algún punto del proceso.
- Mide y ajusta: revisa indicadores como tiempo de contratación, calidad de contratación y satisfacción del candidato.
Cómo las soluciones de Pluxee Perú mejoran el reclutamiento y la retención
En un proceso de reclutamiento cada vez más competitivo, atraer talento no termina en la selección: la propuesta de valor que ofrezcas como empleador será clave para retener a los mejores profesionales. En este sentido, las soluciones de Pluxee Perú se posicionan como aliados estratégicos para mejorar la experiencia del colaborador desde su ingreso y durante su desarrollo.
- Pluxee Alimentación: ofrece una gestión ágil y segura de beneficios alimenticios para colaboradores, facilitando la entrega de estos beneficios sin trámites engorrosos y asegurando un impacto positivo en la calidad de vida de los trabajadores.
- Pluxee Regalo: una gift card flexible ideal para reconocimientos puntuales, premios por desempeño o celebraciones, que permite al colaborador elegir entre miles de comercios afiliados, mejorando la percepción y vínculo con la empresa.
- Pluxee Incentivo: una tarjeta recargable especialmente diseñada para programas continuos de incentivos y motivación, que facilita a RR. HH. y Finanzas la administración de programas personalizados que impulsan el compromiso y la productividad.
Estas soluciones combinan tecnología con soporte dedicado, ayudando a las empresas peruanas a simplificar la administración de beneficios y fortalecer su marca empleadora, aportando valor a todo el ciclo del talento, desde la atracción hasta la retención.
Conclusión: el futuro del reclutamiento en Perú combina tecnología y humanidad
El reclutamiento digital en Perú ya no es una tendencia, es el presente. Pero la verdadera ventaja competitiva no está en quién automatiza más rápido, sino en quién lo hace mejor. La tecnología es poderosa, pero solo cuando se combina con un enfoque humano, estratégico y consciente de sus riesgos.
Las empresas que logren este equilibrio serán las que no solo encuentren talento, sino que lo atraigan y retengan, en un mercado laboral cada vez más exigente y cambiante. Y al incorporar soluciones como Pluxee, suman un aliado que facilita la gestión integral del talento, potenciando cada etapa con eficiencia y calidez.
¿Conocías Pluxee?
Somos Pluxee Perú, una empresa con más de 20 años en el mercado nacional, impactando la vida de los colaboradores de nuestro país a través de beneficios e incentivos como nuestra Tarjeta de Alimentación Pluxee o Pluxee Alimentación (ex Food Pass), Pluxee Incentivo y Regalo (ex Premium Pass), Pluxee Navidad y Pluxee Gasolina.
¡Conoce el mundo de oportunidades que tenemos para tu equipo!