
Onboarding exitoso: claves prácticas para empresas en Perú
24 Julio 2025
El primer día en un nuevo trabajo puede ser emocionante, pero también desafiante. En Pluxee Perú sabemos que ese momento marca una diferencia profunda en la experiencia laboral. Un proceso de onboarding claro, humano y bien estructurado no solo facilita la adaptación, también potencia el sentido de pertenencia, el compromiso y la productividad.
En América Latina, y especialmente en Perú, donde los vínculos personales y la cultura organizacional juegan un rol clave, el onboarding deja de ser una simple formalidad para convertirse en una herramienta estratégica.
Por eso, te dejamos esta guía práctica para diseñar procesos de incorporación efectivos, con datos, ejemplos y claves que te ayudarán a construir equipos más comprometidos desde el primer día.
¿Por qué el onboarding es una inversión estratégica?
Comencemos con un dato revelador: según el experto Devlin Peck, el 20 % de los colaboradores renuncia en los primeros 45 días, y solo el 12 % siente que su empresa tiene un buen proceso de bienvenida.
Detrás de esa cifra hay una gran oportunidad: mejorar los procesos de incorporación para fortalecer la retención y el compromiso. De hecho, según Flair.hr, un onboarding estructurado puede aumentar la retención en un 82 % e incrementar la productividad en más de un 70 %.
Y hay más: Zippia (vía TechJury) indica que las empresas con estrategias de onboarding bien definidas pueden ver un crecimiento en ingresos de hasta 2,5 veces. ¿Qué nos dicen todos estos datos? Que diseñar una bienvenida efectiva es una apuesta segura.
Bienestar y reconocimiento desde el día uno
En Pluxee creemos que la felicidad en el trabajo no es un lujo, sino una estrategia de negocio. Por eso, muchas organizaciones en Perú ya están incluyendo beneficios desde el inicio de la relación laboral.
Soluciones como Pluxee Alimentación ayudan a cuidar el bienestar nutricional de los equipos. Pluxee Regalo se convierte en un excelente recurso para sorprender al equipo en fechas especiales, como aniversarios, el Día de la Madre o el cierre de un buen trimestre. Mientras que Pluxee Incentivo es ideal para implementar planes de motivación más sostenidos en el tiempo, como reconocimientos por metas alcanzadas o fidelización de talentos.
Estas acciones generan un ambiente positivo desde el primer día, ayudando a construir relaciones duraderas con los equipos.
Te recomendamos leer también: Por qué Pluxee lidera en beneficios corporativos
Lo que sucede en Perú y en la región
Aunque muchas empresas avanzaron en procesos de reclutamiento digital, el onboarding aún presenta brechas importantes.
En Perú, un estudio de Bumeran reveló que el 56 % de los nuevos colaboradores siente que no recibe la información ni el apoyo necesarios durante su primer mes. En Uruguay, Advice indicó que el 40 % no logra adaptarse bien al equipo en los primeros 90 días. Y en Brasil, según Catho, 1 de cada 4 renuncias ocurre dentro del primer trimestre debido a una mala experiencia inicial.
A nivel regional, el informe de Deloitte “Tendencias Globales de Capital Humano” (2023) muestra que solo el 38% de las empresas latinoamericanas tiene un programa de onboarding estructurado y menos del 25% mide su efectividad. Esto evidencia una oportunidad urgente de mejora.
Un buen comienzo hace la diferencia
Según Gallup, solo el 31% de los trabajadores latinoamericanos se siente realmente comprometido con su trabajo. Uno de los factores clave para revertir esa cifra es cómo fueron recibidos durante el primer mes.
El impacto es real. En Chile, FirstJob mostró que el 70% de los jóvenes profesionales considera el onboarding determinante para decidir si quedarse o no en una empresa. En Brasil, Gupy informó que el 85% de quienes pasaron por un proceso estructurado dicen tener mayor claridad sobre su rol y menos ansiedad.
Una bienvenida empática, bien comunicada y alineada con la cultura organizacional no solo mejora el clima laboral, también reduce la rotación y acelera el rendimiento.
Creatividad, cultura y conexión: casos inspiradores
Cada vez más empresas en la región apuestan por onboardings innovadores. En Perú, una startup organizó una trivia virtual sobre gastronomía local. En Brasil, armaron rompecabezas con los valores de la empresa. En Uruguay, una organización creó un juego de “Quién es quién” para presentar a mentores y compañeros.
Estos ejemplos demuestran que no se necesita un gran presupuesto para diseñar experiencias memorables: se necesita intención, creatividad y foco en el bienestar del colaborador.

Tecnología, mentoría y personalización: los aliados del onboarding moderno
Tecnología:
Las herramientas digitales no reemplazan la calidez humana, pero la potencian. Flair.hr señala que el uso de plataformas interactivas puede reducir a la mitad el tiempo de adaptación y disminuir la rotación en un 30%. Portales con videos, guías y material cultural permiten estandarizar el proceso sin perder cercanía.
Mentoría (o buddy system):
Según BambooHR y Devlin Peck, el 56% de los nuevos ingresos valora tener un compañero o “buddy” para acompañar los primeros días. Esta figura informal ayuda a resolver dudas, reducir la incertidumbre y generar confianza.
Personalización:
Un onboarding efectivo debe adaptarse al rol, la generación y el contexto cultural. No es lo mismo un ingreso en Lima que en Cusco, ni para una persona joven que para un profesional con trayectoria. Adecuar el mensaje mejora la integración y la claridad del rol.
Medir para mejorar: el poder del feedback
Un aspecto que muchas empresas aún pasan por alto es la evaluación del proceso. Implementar encuestas al final del primer día, semana y mes permite identificar oportunidades de mejora. Según Flair.hr, esto puede aumentar el compromiso en un 30% y la productividad en un 20%.
¿Qué dicen los expertos?
“Los colaboradores son el mayor activo de una empresa; son tu ventaja competitiva. Ofréceles estímulo, reconocimiento y hazlos sentir parte integral de la misión.”
— Anne M. Mulcahy, ex CEO de Xerox.
“El onboarding no es solo un proceso administrativo. Es una oportunidad estratégica para conectar emocionalmente con los colaboradores desde el primer momento.”
— Josh Bersin, fundador de The Josh Bersin Company.
Nuestra visión en Pluxee Perú
En Pluxee Perú estamos convencidos de que un onboarding memorable no es solo tarea de Recursos Humanos: es responsabilidad de toda la organización. Desde beneficios concretos como Pluxee Alimentación, hasta reconocimientos con Pluxee Gift o planes de motivación sostenidos con Pluxee Incentivo, todo suma a una experiencia de incorporación positiva.
En un país donde el bienestar, la calidez y la cultura son pilares del entorno laboral, diseñar procesos que integren creatividad, tecnología y empatía fortalece no solo el presente de los equipos, sino su futuro en la organización.
¿Conocías Pluxee?
Somos Pluxee Perú, una empresa con más de 20 años en el mercado nacional, impactando la vida de los colaboradores de nuestro país a través de beneficios e incentivos como nuestra Tarjeta de Alimentación Pluxee o Pluxee Alimentación (ex Food Pass), Pluxee Incentivo y Regalo (ex Premium Pass), Pluxee Navidad y Pluxee Gasolina.
¡Conoce el mundo de oportunidades que tenemos para tu equipo!