Equipo de colaboradores satisfechos con su lugar de trabajo

Medir la satisfacción laboral: una estrategia clave para las empresas en Perú

19 Septiembre 2025

En Pluxee Perú estamos convencidos de que el bienestar de los colaboradores es la base para construir organizaciones sólidas, productivas y con visión de futuro. Hoy medir la satisfacción laboral no es solo una buena práctica: es un requisito estratégico para cualquier empresa que quiera seguir siendo competitiva y atraer al mejor talento en un mercado laboral en constante transformación.

¿Por qué medir la satisfacción de los colaboradores?

La satisfacción se traduce directamente en compromiso, motivación y resultados. Según Gallup (2023), los equipos altamente comprometidos generan un 23% más de rentabilidad que aquellos que no lo están. Este dato confirma que escuchar la voz de los trabajadores e incorporar sus percepciones en la gestión empresarial no es un gesto cosmético, sino una inversión con retornos claros y medibles.

Además, estas mediciones permiten anticipar riesgos internos. Un puntaje bajo suele ser la señal temprana de problemas de rotación, aumento del ausentismo o caídas de productividad. Como afirma Francisca Sinn, profesora de Estrategia de Negocios en la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI):

“Lo que no se mide, no se puede mejorar. Escuchar la voz de los colaboradores permite tomar decisiones basadas en evidencia, y no solo en intuiciones.”

Impacto en la cultura organizacional y la reputación externa

Medir la satisfacción fortalece la cultura interna: los colaboradores que sienten que su opinión es tenida en cuenta se convierten en embajadores naturales de la organización. Este efecto trasciende la empresa y mejora su reputación frente a clientes, socios e inversionistas.

La transparencia también juega un rol decisivo. El experto Jacob Morgan, autor de The Employee Experience Advantage, sostiene:

“Los colaboradores no esperan que las empresas sean perfectas, pero sí esperan coherencia y escucha activa.”

Cuando las empresas comunican los resultados y las acciones que tomarán en consecuencia, consolidan la confianza y fortalecen el vínculo con sus equipos.

Te recomendamos leer también: Desmotivación laboral en Perú: costos y soluciones

 

¿Cómo puede ayudar al éxito de tu empresa medir la satisfacción de tus colaboradores?

 

Datos de referencia en Perú y la región

Las cifras en América Latina demuestran la relevancia de este proceso:

  • Perú: un estudio de PwC (2023) reveló que el 58% de los trabajadores siente que su empresa no los escucha lo suficiente, y un 35% consideraría cambiar de empleo si encontrara un lugar más enfocado en su bienestar.
  • Chile: según Great Place to Work (2024), el 72% de los colaboradores en empresas que miden regularmente la satisfacción se siente más motivado y comprometido, frente a solo un 41% en empresas que no lo hacen.
  • Uruguay: la Cámara Nacional de Comercio y Servicios (2023) reportó que el 49% de las compañías tuvo dificultades para retener talento, principalmente por la falta de reconocimiento y participación en decisiones.
  • Brasil: un informe de la Fundação Getulio Vargas (2023) concluyó que las empresas con altos niveles de satisfacción redujeron en un 32% la rotación voluntaria, frente a las que no miden ni gestionan este aspecto.

Estos datos muestran una tendencia clara: sin mecanismos de escucha activa, las empresas arriesgan perder motivación, talento y competitividad.

Herramientas modernas y beneficios económicos

Hoy existen metodologías innovadoras, como el Happiness Index, con el cual Pluxee trabaja en alianza estratégica, que permiten obtener diagnósticos dinámicos y objetivos. Estas herramientas no solo muestran una foto puntual, también permiten hacer seguimiento a lo largo del tiempo y detectar avances o retrocesos.

Los beneficios también son económicos: Deloitte (2022) estima que reemplazar a un trabajador puede costar hasta el 200% de su sueldo anual. Reducir la rotación gracias a la escucha activa es, entonces, una decisión financieramente inteligente además de humana.

De la medición a la acción: personalización de beneficios

Los resultados de las encuestas permiten segmentar y diseñar estrategias más precisas:

  • Identificar equipos que valoran más la flexibilidad.
  • Detectar colaboradores que priorizan oportunidades de desarrollo.
  • Reconocer áreas donde conviene reforzar beneficios o procesos de comunicación.

En este punto, los beneficios corporativos juegan un rol esencial. En Perú, soluciones como Pluxee Alimentación ayudan a los equipos a acceder a productos de primera necesidad; Pluxee Regalo es ideal para reconocer a los colaboradores en fechas especiales, aniversarios o logros; mientras que Pluxee Incentivo es la herramienta perfecta para impulsar planes de motivación, fidelidad y reconocimiento continuo, ya que a diferencia de una tarjeta de regalo tradicional, puede recargarse las veces que sea necesario.

Conclusión

Medir la satisfacción laboral no es un fin en sí mismo, sino una brújula que orienta a las empresas hacia el crecimiento sostenible. Permite tomar decisiones con impacto, fortalecer la cultura organizacional y, sobre todo, cuidar a las personas que hacen posible el éxito.

En Pluxee Perú promovemos la cultura de la escucha activa y queremos acompañar a las organizaciones en este camino, aportando herramientas, metodologías y experiencia.

Escuchar a tu equipo es la inversión más valiosa que puedes hacer.

¡Vamos por un mercado laboral más humano y sostenible!

 

¿Conocías Pluxee?

Somos Pluxee Perú, una empresa con más de 20 años en el mercado nacional, impactando la vida de los colaboradores de nuestro país a través de beneficios e incentivos como nuestra Tarjeta de Alimentación Pluxee o Pluxee Alimentación (ex Food Pass), Pluxee Incentivo y Regalo (ex Premium Pass), Pluxee Navidad y Pluxee Gasolina.

¡Conoce el mundo de oportunidades que tenemos para tu equipo!