
Los beneficios laborales menos valorados en Perú
11 Julio 2025
En Pluxee Perú creemos que un programa de beneficios debe tener un propósito claro, tangible y alineado con la realidad de quienes integran la organización. Más allá de ofrecer una lista atractiva en una propuesta laboral, el verdadero impacto se ve en el día a día de los equipos. Sin embargo, los datos muestran que no todos los beneficios cumplen con esa promesa.
Estudios y encuestas en América Latina revelan que existen beneficios que, aunque populares en teoría, no generan una conexión real con los colaboradores. Ya sea por falta de uso, por no responder a sus necesidades actuales o por no estar bien comunicados, estos beneficios terminan siendo poco relevantes.
En este artículo, exploramos cuáles son esos beneficios menos valorados, por qué ocurre esto, y qué soluciones sí están generando impacto positivo y sostenido en las organizaciones peruanas.
¿Qué beneficios pierden relevancia para los colaboradores?
1. Planes privados de salud de alto costo
En Perú, como en otros países de la región, los seguros médicos privados con coberturas “premium” suelen estar asociados al estatus o la exclusividad. Pero en la práctica, gran parte de los colaboradores prioriza el acceso rápido y eficaz a servicios básicos, consultas generales o apoyo en salud mental.
Una encuesta de Gallup indicó que el 55 % de los empleados en la región prefiere beneficios que les permitan resolver necesidades cotidianas en salud, más que contar con coberturas complejas con deducibles altos.
2. Aportes previsionales adicionales y seguros de retiro
Aunque tienen sentido desde la planificación a largo plazo, estos beneficios no suelen resonar con las prioridades de una fuerza laboral joven o enfocada en el presente.
En muchos casos, se los percibe como lejanos, poco entendidos o de bajo impacto inmediato. Según GlobalData, hoy los colaboradores prefieren beneficios que puedan aprovechar con frecuencia y que incidan directamente en su bienestar financiero actual.
3. Planes de participación accionaria (equity)
A pesar de ser habituales en ciertos sectores como el tecnológico, los programas de acciones u opciones sobre acciones no logran captar la atención de la mayoría de los equipos.
Una encuesta de Indeed reveló que el 67 % de los trabajadores en América Latina no comprende cómo funcionan estos planes, y el 74 % optaría por beneficios más tangibles, como tarjetas de alimentación o apoyo para educación.
4. Seguros dentales y ópticos
Si bien representan un valor adicional, suelen ser poco utilizados o mal comunicados. En Perú, muchas veces los colaboradores desconocen los alcances de estos beneficios o se ven desmotivados por copagos altos o trámites complicados.
5. Seguros de vida e invalidez
Son beneficios que suenan importantes, pero que no siempre se valoran como se espera. La falta de claridad sobre sus coberturas o su utilidad real hace que pasen a un segundo plano frente a beneficios más visibles.
Según Robert Half, menos del 50 % de los trabajadores considera suficiente el paquete de beneficios que recibe, y los seguros de vida aparecen entre los menos utilizados.
6. Equipamiento para home office
Durante la pandemia, este tipo de beneficios fue muy bien recibido. Hoy, sin embargo, el contexto cambió: muchas personas ya cuentan con sus propios implementos, o han retornado a esquemas híbridos o presenciales.
Además, se perciben como parte de las condiciones mínimas para teletrabajar, más que como un beneficio diferencial. Una encuesta de WeWork señaló que el 72 % de los colaboradores prioriza poder decidir cuándo y desde dónde trabajar, más que tener una silla ergonómica en casa.
7. Descuentos para gimnasios
Si el descuento no es significativo o no responde a un interés concreto del colaborador, se transforma en un beneficio poco valorado.
En Perú, según el Estudio de Beneficios Laborales 2024 de Buk y Pacto, solo el 7 % de los colaboradores considera relevante un beneficio relacionado con actividad física. La mayoría prefiere soluciones que mejoren su economía personal, salud mental o flexibilidad horaria.
8. Juegos, snacks y otros “extras” en la oficina
Los famosos “beneficios de Silicon Valley” como salas de juego, fruta libre o masajes en la oficina, dejaron de ser diferenciales.
En muchas organizaciones latinoamericanas, incluyendo Perú, estos beneficios se interpretan como cosméticos o poco relevantes frente a temas estructurales como la sobrecarga laboral o la falta de oportunidades de crecimiento.
De hecho, datos de Michael Page Perú revelan que los colaboradores prefieren recibir beneficios financieros, apoyo para estudios o mayor flexibilidad antes que incentivos estéticos.

¿Y qué beneficios sí se valoran en Perú?
Lo que sí genera impacto positivo son los beneficios que conectan con las necesidades reales, alivian cargas familiares y entregan opciones personalizables y flexibles.
- Pluxee Alimentación: La tarjeta Pluxee Alimentación continúa siendo uno de los beneficios más esperados y valorados por los equipos. Contribuye directamente al ahorro en el hogar, mejora la calidad de vida y fortalece la percepción de apoyo por parte de la empresa. Además, su uso frecuente y fácil integración al día a día lo convierten en un beneficio tangible y muy bien evaluado.
- Pluxee Regalo: Pensada para celebraciones, aniversarios, fechas especiales o simplemente como un reconocimiento sin motivo, Pluxee Regalo permite a las empresas sorprender a sus equipos con un beneficio flexible y personalizado. El valor emocional que genera una gift card entregada por cumpleaños, Día de la Madre, logros o hitos especiales es enorme. Brinda satisfacción inmediata, autonomía y cercanía.
- Pluxee Incentivo: Cuando se trata de programas de motivación, fidelización o reconocimiento por cumplimiento de objetivos, Pluxee Incentivo es la herramienta ideal. A diferencia de una gift card tradicional, esta tarjeta puede recargarse cuantas veces se necesite, permitiendo mantener el vínculo y premiar de manera continua. Según el estudio de Latam Business School (2023), el 87 % de los trabajadores latinoamericanos prefiere beneficios personalizables, como una tarjeta recargable, antes que regalos fijos y estandarizados.
De lo simbólico a lo significativo
En Pluxee Perú estamos convencidos de que los beneficios más efectivos son aquellos que no solo se entregan, sino que se viven.
Migramos del "extra" al "esencial", enfocándonos en generar bienestar concreto, compromiso real y fidelización sostenible.
Desde soluciones como Pluxee Alimentación, Pluxee Gift y Pluxee Incentivo, acompañamos a las empresas peruanas en el diseño de estrategias de bienestar más humanas, modernas y alineadas con las expectativas de sus colaboradores.
Porque cuando los beneficios se sienten, se valoran. Y cuando se valoran, transforman la cultura laboral desde adentro.
¿Conocías Pluxee?
Somos Pluxee Perú, una empresa con más de 20 años en el mercado nacional, impactando la vida de los colaboradores de nuestro país a través de beneficios e incentivos como nuestra Tarjeta de Alimentación Pluxee o Pluxee Alimentación (ex Food Pass), Pluxee Incentivo y Regalo (ex Premium Pass), Pluxee Navidad y Pluxee Gasolina.
¡Conoce el mundo de oportunidades que tenemos para tu equipo!