Estrés laboral en Perú: mandos medios al límite
18 Noviembre 2025
En muchas empresas peruanas empieza a repetirse una señal de alerta: los mandos medios están llegando a un punto de desgaste que afecta directamente la productividad y la estabilidad de los equipos. La presión por resultados, la ampliación de responsabilidades y la falta de recursos suficientes han convertido a este segmento en uno de los más vulnerables del mercado laboral.
El contexto general no ayuda. Según el estudio Burnout 2025 de Bumeran, 78% de los trabajadores en Perú afirma experimentar estrés o agotamiento laboral.
A ese desgaste se suma el pluriempleo, que hoy alcanza al 18% de la población ocupada, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), un indicador que expone la presión financiera sobre los hogares.
En un entorno así, quienes lideran equipos terminan convirtiéndose en el “colchón” de múltiples demandas.
Estrés laboral en Perú: un contexto que amplifica la carga de los mandos medios
Los mandos medios ocupan una posición estratégica dentro de cualquier organización. Son supervisores, coordinadores y jefes de equipo que traducen la estrategia en operación. No definen la dotación, pero deben cumplir los indicadores. No fijan salarios, pero sí deben motivar y retener talento. Y, sobre todo, suelen absorber el trabajo “extra” cuando el equipo no llega a cubrir la demanda.
En los últimos meses, varias organizaciones en Perú —especialmente en banca, servicios, consumo masivo, retail y logística— han implementado ajustes silenciosos: reorganizaciones, congelamiento de nuevas contrataciones o ralentización del crecimiento de headcount. No son cambios dramáticos, pero sí suficientes para incrementar la carga en quienes ya estaban en la primera línea operativa.
A eso se suman dinámicas emergentes:
- equipos más jóvenes, con mayor rotación y expectativas diferentes;
- colaboradores con más estrés financiero;
- crecimiento del pluriempleo como mecanismo para compensar ingresos.
Los mandos medios quedan en el centro de esa tensión.
Burnout en mandos medios: datos que no pueden ignorarse
Aunque no existen aún estudios masivos dedicados exclusivamente a mandos medios, sí hay señales sólidas que permiten entender por qué están llegando al agotamiento:
- Estudios sobre burnout en Perú muestran que entre 8 y 9 de cada 10 trabajadores reportan estrés laboral significativo.
- Encuestas de Ipsos revelan que más del 70% de los peruanos ha experimentado niveles de estrés o ansiedad que afectan su día a día.
- Investigaciones académicas en Lima Metropolitana —especialmente en banca, comercio y servicios— indican que cuando los mandos medios perciben ambigüedad de rol, carga excesiva o escaso apoyo, su intención de rotación tiende a aumentar.
- Reportes del INEI señalan que, aunque el empleo total mejora, la calidad del empleo y la estabilidad continúan mostrando tensiones.
Lo preocupante no es solo el desgaste individual. Un mando medio agotado rinde menos, contagia tensión hacia arriba y hacia abajo, afecta el clima laboral y compromete la continuidad operativa.
Sobrecarga laboral en Perú: el rol que absorbe más presión
La sobrecarga es la manifestación más evidente del problema. Tres factores principales explican por qué los mandos medios están llegando al límite:
1. Sobrecarga operativa
Los recortes silenciosos o el congelamiento de posiciones generan una cascada: el trabajo no desaparece, simplemente se redistribuye.
Los mandos medios suelen asumir:
- tareas administrativas que antes estaban repartidas,
- seguimiento operativo adicional,
- apoyo directo a equipos más pequeños,
- más reuniones de coordinación,
- reportes adicionales solicitados por la dirección.
La jornada se estira y la frontera entre lo estratégico y lo urgente se vuelve difusa.
2. Ambigüedad del rol
La frase que resume el problema: “Debo dar resultados de gerente, pero con recursos de analista.”
Se les exige liderazgo, eficiencia, control de KPIs, reducción de costos y contención emocional. Sin embargo, muchas veces carecen de:
- autonomía suficiente,
- prioridades claras,
- procesos definidos,
- herramientas de gestión actualizadas,
- apoyo efectivo de la dirección.
3. Presión por resultados en un entorno desafiante
La economía peruana muestra señales mixtas: sectores que crecen, otros que se enfrían, inflación que retrocede pero confianza empresarial fluctuante.
La consigna de “hacer más con lo mismo” —o incluso “con menos”— recae de forma desproporcionada en los mandos medios.

Impacto en la productividad: cómo el desgaste se transforma en pérdidas reales
El deterioro no ocurre de golpe. La afectación es progresiva:
- la capacidad de liderazgo disminuye;
- los equipos muestran más rotación y desmotivación;
- aumentan los errores y el retrabajo;
- los proyectos pierden ritmo;
- la toma de decisiones se vuelve más reactiva;
- el desgaste emocional se expande en cascada.
Cuando un mando medio renuncia, el efecto es costoso: reclutamiento especializado, curva de aprendizaje, pérdida de conocimiento operativo y riesgo de fuga de talento asociado.
Qué están haciendo las empresas en Perú para aliviar esta presión
Aunque no existe una solución única, sí se observan prácticas que están funcionando en organizaciones líderes:
1. Reducción de burocracia
Simplificar reportes, eliminar duplicidades, automatizar tareas administrativas y reducir reuniones sin valor.
2. Priorización realista
Revisión de KPIs, clarificación de objetivos y foco en proyectos con impacto real, no solo visibilidad interna.
3. Capacitación en liderazgo emocional y manejo del estrés
Formación práctica en:
- conversaciones difíciles,
- gestión de equipos en crisis,
- delegación efectiva,
- toma de decisiones en entornos inciertos.
4. Canales específicos de escucha
Espacios diferenciados para mandos medios que permitan detectar tensiones antes de que estallen.
5. Rediseño de estructuras
Ajuste del ratio colaboradores–líder, mejor distribución de tareas y revisión de responsabilidades críticas.
Bienestar laboral y beneficios: cómo Pluxee contribuye a reducir la presión
En un entorno donde los salarios no siempre pueden ajustarse, los beneficios no remunerativos se convierten en un aliado clave para aliviar tensiones reales del día a día. Su impacto no es superficial: mejoran el bienestar financiero, emocional y motivacional, especialmente en contextos de alta exigencia.
En Perú, las soluciones de Pluxee están ganando protagonismo:
- Pluxee Alimentación: reduce la presión financiera mensual asociada al gasto en alimentos, uno de los rubros más sensibles para los hogares peruanos.
- Pluxee Navidad: ideal para celebraciones de fin de año, permitiendo que cada persona elija qué necesita, evitando logística y manteniendo alto el valor percibido.
- Pluxee Incentivo: diseñada para reconocimiento de metas y campañas internas de motivación, adaptable a todo tipo de equipos y segmentos.
- Pluxee Regalo: perfecta para aniversarios y celebraciones especiales, con alta valoración emocional.
Cuando los beneficios son adecuados y fáciles de usar, se convierten en una herramienta concreta para mejorar la experiencia del colaborador y aliviar parte de la carga emocional de los líderes.
Conclusión: cuidar a los mandos medios es proteger la ejecución del negocio
El estrés laboral y la sobrecarga en mandos medios ya no son temas de clima interno. Impactan directamente la productividad, la continuidad operativa y la estabilidad de los equipos.
Las organizaciones que actúen temprano —simplificando procesos, fortaleciendo el liderazgo, redistribuyendo cargas y ofreciendo beneficios relevantes— estarán mejor preparadas para sostener sus resultados en un entorno laboral exigente.
Los mandos medios no son solo un nivel jerárquico: son el corazón operativo de la empresa. Cuidarlos hoy es asegurar la sostenibilidad del negocio mañana.
¿Conocías Pluxee?
Somos Pluxee Perú, una empresa con más de 20 años en el mercado nacional, impactando la vida de los colaboradores de nuestro país a través de beneficios e incentivos como nuestra Tarjeta de Alimentación Pluxee o Pluxee Alimentación (ex Food Pass), Pluxee Incentivo y Regalo (ex Premium Pass), Pluxee Navidad y Pluxee Gasolina.
¡Conoce el mundo de oportunidades que tenemos para tu equipo!