Equipo de trabajo en una reunión muestran signos de preocupación y cansancio frente a una computadora, reflejando desmotivación y bajo rendimiento laboral.

Estrategias efectivas para motivar a los trabajadores

6 Noviembre 2025

Cuando un equipo baja su rendimiento, la reacción más común suele ser pedir más: más control, más reportes, más reuniones. Pero los datos lo dejan claro: el problema no es la falta de esfuerzo, sino la falta de motivación.

La motivación —ese impulso invisible que da sentido al trabajo— no se impone: se construye día a día. Y saber cómo motivar a los trabajadores se volvió una de las competencias más valiosas para los líderes de hoy.

En esta nota, analizamos las causas del bajo rendimiento y compartimos estrategias efectivas para motivar a tu equipo de trabajo, fortalecer la cultura y reactivar la productividad:

  1. Cuando el problema no es la falta de esfuerzo
  2. Diagnóstico: entender qué hay detrás del desánimo
  3. Estrategias para motivar a tu equipo de trabajo
  4. Panorama regional: una tendencia que se consolida
  5. La motivación como inversión estratégica
  6. Cómo Pluxee impulsa la motivación en las empresas
  7. Conclusión
  8. En la práctica: 5 ideas clave para líderes

Cuando el problema no es la falta de esfuerzo

El informe State of the Global Workplace 2024 de Gallup señala que solo el 21% de los trabajadores en el mundo se siente realmente comprometido con su empleo.

El resto cumple con sus tareas, pero sin conexión emocional, lo que le cuesta al planeta cerca de US$ 8,9 billones en productividad perdida cada año.

En América Latina, el nivel de compromiso es mayor (77% según Culture Amp), pero aun así muchos equipos enfrentan períodos de desánimo o estancamiento.

Detrás del bajo rendimiento hay historias de agotamiento, falta de rumbo o ausencia de reconocimiento.

Y como destaca Deloitte, la productividad sostenible nace del bienestar y la confianza, no de la presión.

Motivar no es exigir más: es ayudar a las personas a recuperar el propósito en lo que hacen.

Diagnóstico: entender qué hay detrás del desánimo

Antes de implementar nuevos incentivos laborales, es clave escuchar y comprender. Las causas del bajo compromiso suelen concentrarse en cinco factores:

  1. Falta de claridad: cuando el “para qué” se pierde, la energía también.
  2. Sobrecarga: el cansancio sostenido bloquea la creatividad.
  3. Falta de reconocimiento: si el esfuerzo no se valora, se apaga la motivación.
  4. Liderazgos rígidos: la autonomía motiva; el exceso de control la frena.
  5. Desalineación con los valores: cuando el propósito de la empresa no se siente propio, el compromiso se diluye.

Las empresas que logran revertir estos escenarios son las que transforman la conversación:de hablar solo de resultados a hablar de bienestar, propósito y confianza.

Estrategias para motivar a tu equipo de trabajo

1. Redefinir metas con sentido

Un equipo comprometido entiende el impacto de su trabajo. Vincular las metas diarias con el propósito general de la empresa ayuda a recuperar la claridad y el sentido.

2. Dar autonomía y confianza

Según Harvard Business Review, los equipos con autonomía son hasta 47% más productivos.

Confiar y delegar impulsa la innovación y refuerza el sentido de responsabilidad.

3. Reconocer logros y no solo resultados

El reconocimiento frecuente tiene más impacto que una gran recompensa ocasional.

Un agradecimiento oportuno o una celebración colectiva fortalecen la cultura interna.

4. Apostar por el desarrollo

PwC identificó que los colaboradores que perciben oportunidades de crecimiento son 2,7 veces más propensos a sentirse motivados.

La formación constante no solo mejora las habilidades, sino también el compromiso.

5. Cuidar el bienestar integral

La salud física, mental y emocional es la base de la motivación.

Ofrecer flexibilidad, pausas activas y entornos seguros previene el desgaste y mejora el rendimiento.

 

Estrategias efectivas para aumentar la motivación de tu equipo de trabajo con incentivos laborales

 

Panorama regional: una tendencia que se consolida

Los estudios recientes en la región muestran una búsqueda clara de equilibrio, reconocimiento y bienestar:

  • Chile: el informe Employee Experience Trends 2024 de Qualtrics indica que el 67% de los colaboradores se declara comprometido, aunque la autonomía sigue siendo un desafío.
  • Uruguay: Randstad destaca que un “ambiente de trabajo agradable” es hoy el principal factor de atracción y retención.
  • Perú: investigaciones locales hallaron una correlación de 0,93 entre motivación y engagement, lo que confirma que la pasión por el trabajo es el mayor predictor de rendimiento.
  • Brasil: el compromiso laboral alcanza el 31%, superando el promedio global, pero con espacio para seguir mejorando.

La conclusión es clara: motivar a los trabajadores no depende del azar, sino de la cultura, el liderazgo y el propósito compartido.

La motivación como inversión estratégica

Durante mucho tiempo, la motivación se consideró un “extra”. Hoy, las cifras demuestran que es una inversión medible y rentable.

Según Gallup, las empresas con equipos altamente comprometidos logran:

  • 23 % más rentabilidad.
  • 43 % menos rotación.
  • Menos ausentismo y más productividad.

Además, los Best Workplaces de Great Place to Work 2024 muestran que 8 de cada 10 trabajadores se sienten escuchados e incluidos en las decisiones de sus líderes, frente a solo 5 de cada 10 en empresas promedio.

La diferencia no está en cuánto se invierte, sino en cómo se lidera. Las organizaciones que apuestan por la motivación cotidiana —basada en la confianza, el reconocimiento y la escucha activa— logran equipos más comprometidos y rentables.

Cómo Pluxee impulsa la motivación en las empresas

La motivación no se improvisa: se diseña. En Pluxee Perú, acompañamos a las empresas en la creación de estrategias que convierten el reconocimiento y el bienestar en resultados tangibles.

Pluxee Alimentación: bienestar y ahorro diario

Motivar también es cuidar. Con Pluxee Alimentación, las organizaciones fomentan hábitos saludables y bienestar financiero entre sus equipos.

Además, este beneficio ofrece un ahorro tributario comprobado y una gran red de aceptación: más de 250 mil comercios en todo el país, gracias a que es una tarjeta Visa compatible con Apple Pay y Google Pay.

Un beneficio práctico, valorado y que genera lealtad.

Pluxee Regalo: reconocimiento con libertad

Agradecer el esfuerzo de los equipos nunca fue tan fácil.

Pluxee Regalo es una tarjeta —física o virtual— ideal para fechas especiales, que permite a cada colaborador elegir cómo disfrutar su recompensa: en tiendas, restaurantes o comercios online.

También es Visa y compatible con Apple Pay y Google Pay, aceptada en más de 500 mil comercios.

Una forma moderna y directa de reconocer logros y fortalecer la conexión emocional con el equipo.

Pluxee Incentivo: recompensas que evolucionan

Cuando el reconocimiento se vuelve parte de la estrategia, los resultados se multiplican.

Con Pluxee Incentivo, las empresas pueden diseñar programas de incentivos laborales continuos, recargando la tarjeta tantas veces como quieran para premiar desempeño, metas o hitos corporativos.

Flexible, recargable y aceptada en más de 500 mil comercios, esta solución simplifica la gestión y mantiene la motivación viva todo el año.

En conjunto, estas soluciones fortalecen la cultura de bienestar, impulsan el sentido de pertenencia y convierten la motivación en una ventaja competitiva sostenible.

Conclusión: liderar con empatía, inspirar con propósito

Motivar a los trabajadores no se trata de exigir más, sino de entender qué los impulsa. De escuchar antes de actuar, de reconocer antes de exigir, de confiar antes de controlar.

Las estrategias más efectivas para motivar a tu equipo de trabajo son las que conectan bienestar, desarrollo y reconocimiento.

Porque los equipos no rinden menos por falta de talento, sino por falta de propósito.

Y cuando ese propósito se enciende, los resultados llegan solos.

En la práctica: 5 ideas clave para líderes

  1. Escuchar antes de presionar. La motivación se construye desde la empatía.
  2. Reconocer constantemente. Los gestos simples fortalecen la cultura más que los premios ocasionales.
  3. Dar autonomía. La libertad impulsa la innovación y el compromiso.
  4. Cuidar el bienestar. Equipos equilibrados rinden más y permanecen más.
  5. Apoyarse en aliados. Soluciones como Pluxee Alimentación, Pluxee Regalo y Pluxee Incentivo transforman el reconocimiento en resultados sostenibles.

 

¿Conocías Pluxee?

Somos Pluxee Perú, una empresa con más de 20 años en el mercado nacional, impactando la vida de los colaboradores de nuestro país a través de beneficios e incentivos como nuestra Tarjeta de Alimentación Pluxee o Pluxee Alimentación (ex Food Pass), Pluxee Incentivo y Regalo (ex Premium Pass), Pluxee Navidad y Pluxee Gasolina.

¡Conoce el mundo de oportunidades que tenemos para tu equipo!