
Desmotivación laboral en Perú: costos y soluciones
17 Julio 2025
En el entorno laboral actual, tener equipos desmotivados no es solo un tema cultural o de clima: representa un riesgo económico directo que se refleja en productividad perdida, mayor ausentismo, rotación de talento y resultados financieros debilitados. Cuando las organizaciones no gestionan la motivación de manera estratégica, los costos se acumulan y la competitividad se resiente.
Por eso, hoy más que nunca, las empresas en Perú necesitan incorporar la motivación y el bienestar de los colaboradores a su agenda de negocio, no como un “beneficio blando”, sino como un motor de desempeño sostenible. Empecemos por entender la magnitud del problema.
Motivación laboral: un recurso clave (y escaso)
La motivación sostenida en los equipos sigue siendo más la excepción que la regla. El informe global de Gallup (2023) encontró que solo el 23% de las personas empleadas en el mundo se declara realmente comprometida con su trabajo. En América Latina, la cifra cae al 19%. Eso significa que la gran mayoría de los colaboradores opera en modo apatía o desconexión emocional, con su potencial productivo subutilizado. El costo de esa brecha —entre lo que la gente podría dar y lo que efectivamente aporta— se mide en tiempo, dinero y desgaste organizacional.
Costos de la desmotivación laboral para las empresas
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que los niveles bajos de compromiso pueden costar a las organizaciones entre el 18% y el 34% del salario anual de cada colaborador en productividad perdida. Traducido a números: una compañía de 300 personas que ganan en promedio USD 1.000 mensuales (USD 12.000 anuales) podría estar dejando ir más de USD 650.000 al año solo por desmotivación y bajo involucramiento.
El fenómeno se observa en diferentes mercados de la región:
- Uruguay: El Observatorio del Mercado Laboral reporta que las empresas pierden en promedio 6 días laborales por persona al año en licencias médicas asociadas a estrés o malestar emocional, muchas veces relacionados con climas poco estimulantes.
- Chile: La Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) informó en 2023 un aumento del 27% en licencias psiquiátricas por trastornos mentales comunes como depresión y ansiedad.
- Brasil: Un estudio de la Fundação Dom Cabral (2022) indicó que entornos laborales desmotivadores pueden disparar la rotación de personal hasta en 70%. La rotación implica reclutamiento, capacitación y pérdida de experiencia interna.
- Perú: La encuesta de LHH DBM Perú (2023) mostró que 46% de los colaboradores no se siente valorado por su empresa, y 31% declara que cambiaría de trabajo si pudiera. La falta de reconocimiento y de beneficios pertinentes es la razón más citada.
Reemplazar talento no sale barato: sustituir a una persona puede costar entre 30% y 50% de su salario anual, según el nivel del cargo y la complejidad de su onboarding. A esto se suma el costo invisible de la curva de aprendizaje, la pérdida de relaciones internas y el impacto en la moral del equipo.
Te recomendamos leer también: Motivar equipos sin grandes costos: claves para lograrlo

Motivación laboral como inversión rentable
Invertir en motivación es invertir en resultados. La psicóloga laboral y especialista en bienestar organizacional, Daniela Lagos (PUC Chile) lo resume con claridad:
“La motivación no es un lujo, es una inversión que genera retornos concretos. Un colaborador motivado rinde hasta un 30% más que uno indiferente”.
Su planteo dialoga con hallazgos difundidos por Harvard Business Review, donde se vincula el bienestar laboral con mejores indicadores de innovación, servicio y experiencias para el cliente final. Cuando las personas están comprometidas, lo notan los clientes… y lo reflejan los números.
Impacto de la motivación laboral en la productividad y los resultados
El Informe Global de Tendencias de Capital Humano de Deloitte (2023) encontró que las organizaciones que priorizan la experiencia del colaborador y construyen entornos motivadores son:
- 2,2 veces más propensas a superar sus objetivos financieros.
- 3 veces más eficaces reteniendo talento clave.
Por su parte, una investigación del Great Place to Work Institute señala que, en empresas donde las personas se sienten motivadas y valoradas, la productividad puede aumentar hasta un 37% y la innovación hasta un 33%. En un contexto económico variable como el latinoamericano —donde adaptarse rápido puede marcar la diferencia— la motivación ya no es un plus: es un pilar estratégico para sostener rendimiento, cultura y reputación de marca empleadora.
¿Cómo motivar a tu equipo y potenciar el bienestar laboral?
La motivación no se fabrica con una acción aislada (una fiesta de fin de año, un mail de felicitación y listo). Se construye en el tiempo, combinando reconocimiento, beneficios relevantes, flexibilidad y espacios reales de desarrollo.
En Perú, las empresas cuentan con un portafolio de soluciones Pluxee diseñado para impulsar el compromiso, la fidelidad y el rendimiento de los equipos:
Pluxee Alimentación
Una solución que refuerza el poder adquisitivo del equipo y contribuye al bienestar diario a través de acceso a alimentos, compras o consumo en comercios adheridos. Impacta de forma directa en costo de vida, satisfacción y percepción de apoyo de la empresa.
Pluxee Gift
La opción ideal para reconocer a las personas en fechas especiales: aniversarios, Día de la Madre, cierre de año, cumplimiento de hitos o simplemente para agradecer el esfuerzo. Funciona como una tarjeta de regalo que brinda libertad de elección al colaborador: cada quien decide qué le suma más valor.
Pluxee Incentivo
Pensada para programas de motivación y reconocimiento por objetivos, concursos comerciales, incentivos de ventas, seguridad, productividad o engagement interno. A diferencia de una gift card tradicional “one shot”, Pluxee Incentivo es recargable: permite alimentar la misma cuenta a lo largo del año, facilitando campañas escalables y seguimiento de indicadores.
Caso real: beneficios flexibles que mueven la aguja
Una empresa chilena del sector retail implementó un programa que combinó tarjetas de alimentación y reconocimiento mensual para su personal de tiendas y soporte.
¿Resultados? Rotación anual -22% y NPS interno +35% tras la incorporación del programa.
Experiencias similares se registran en Brasil y Perú, donde las organizaciones que integran beneficios modernos + cultura de reconocimiento observan mejoras concretas en clima laboral y productividad medible.
Conclusión: por qué motivar a tu equipo es estratégico para tu negocio
Un equipo desmotivado puede costarle a tu empresa mucho más de lo que se ve en el estado de resultados: productividad perdida, costos de reemplazo, ausentismo creciente y reputación empleadora afectada.
Hoy, pagar salarios de mercado no alcanza. Las personas buscan propósito, reconocimiento, flexibilidad y beneficios que les sirvan en la vida real. Desde Pluxee, creemos que el futuro de las organizaciones en Perú y en toda América Latina se construye sobre esos pilares. Motivar es invertir en resultados sostenibles.
Cuando tu equipo está motivado, todos ganan: la empresa, las personas y los clientes.
¿Conocías Pluxee?
Somos Pluxee Perú, una empresa con más de 20 años en el mercado nacional, impactando la vida de los colaboradores de nuestro país a través de beneficios e incentivos como nuestra Tarjeta de Alimentación Pluxee o Pluxee Alimentación (ex Food Pass), Pluxee Incentivo y Regalo (ex Premium Pass), Pluxee Navidad y Pluxee Gasolina.
¡Conoce el mundo de oportunidades que tenemos para tu equipo!