
Cómo optimizar tu estrategia de beneficios corporativos en Perú
24 Septiembre 2025
La competencia por el talento ya no se libra únicamente en la arena de los salarios. En un contexto donde la inflación, la rotación y la búsqueda de bienestar impactan directamente en la productividad, los beneficios se han convertido en un factor decisivo.
Según Mercer, más del 70% de las organizaciones en América Latina planean ampliar su propuesta de beneficios en 2025, con foco en salud mental, flexibilidad y programas personalizados.
El desafío es claro: ¿cómo pasar de una oferta de beneficios “básica” —que cumple, pero no enamora— a una estrategia capaz de diferenciar, atraer y retener talento en mercados tan diversos como Perú?
Beneficios laborales en LATAM: diferencias y tendencias por país
La región comparte problemáticas, aunque cada país tiene su propia dinámica:
- Perú: las organizaciones buscan atraer talento joven mediante beneficios emergentes como salud mental, programas de bienestar reproductivo y esquemas de flexibilidad horaria. Esto refleja un cambio cultural: los colaboradores priorizan su bienestar integral y equilibrio de vida.
- Uruguay: la discusión sobre teletrabajo y conciliación laboral ha avanzado fuertemente. Los beneficios no tradicionales, como espacios de bienestar o programas de alimentación saludable, se empiezan a considerar ventajas competitivas frente a multinacionales que compiten por el mismo talento.
- Chile: la Ley de Sala Cuna y las regulaciones de teletrabajo impulsan a las empresas a innovar en beneficios de conciliación. Programas de guardería corporativa o subsidios para cuidado infantil se están convirtiendo en diferenciadores clave.
- Brasil: destaca la inversión en programas de bienestar integral, con datos que muestran reducción de ausentismo y rotación cuando se implementan soluciones de salud mental y flexibilidad.
En todos los países, la conclusión es similar: el salario sigue siendo importante, pero los colaboradores buscan experiencias laborales que contemplen su vida más allá del trabajo.
3 pilares clave para una estrategia de beneficios efectiva
Las empresas que logran posicionarse como empleadores de referencia en la región coinciden en tres grandes pilares:
1. Relevancia: ofrecer lo que realmente importa
Un paquete extenso no garantiza satisfacción. Lo esencial es escuchar y entender a los equipos: encuestas, focus groups y análisis de uso de beneficios.
Un estudio de WTW muestra que los empleados con mayor visibilidad y capacidad de elección reportan un 76% de satisfacción, frente a un 50–60% en organizaciones con beneficios genéricos.
2. Flexibilidad: adaptarse a distintas generaciones y estilos de vida
El “beneficio único” quedó obsoleto. Hoy conviven millennials, Gen Z y generación X, cada uno con prioridades distintas.
Según el informe Hopes and Fears 2024 de PwC, el 74% de los trabajadores espera beneficios personalizados y alineados a su estilo de vida. La flexibilidad permite adaptarse a distintas etapas de la vida laboral y personal, reforzando el compromiso.
3. Sustentabilidad: beneficios alineados con estrategia y cultura
No pueden ser acciones aisladas. Los beneficios deben estar en sintonía con la visión, misión y cultura de la empresa, y medirse con indicadores claros: rotación, productividad, satisfacción interna.
Cuando están fundamentados en datos y objetivos, se convierten en una verdadera palanca de retención y crecimiento.

Barreras habituales y cómo resolverlas
Costo percibido
Mejorar beneficios no siempre implica más presupuesto. El desafío es redirigir la inversión hacia lo que genera valor: reasignar recursos de beneficios subutilizados e invertir en soluciones escalables.
Rigidez interna
Las políticas demasiado estructuradas frenan la innovación. Una forma de superarlo: realizar programas piloto en áreas específicas, medir resultados y escalar lo que funcione.
Desconexión cultural
Los beneficios que no reflejan valores corporativos se perciben como artificiales. Mapear la cultura y alinear cada beneficio con ella asegura coherencia y refuerza la marca empleadora.
Casos de éxito que inspiran
- Interbank (Perú): apostó por beneficios segmentados, con alternativas en alimentación, movilidad y formación. Resultado: mejores índices de retención.
- Zonamérica (Uruguay): combinó beneficios en alimentación con actividades de bienestar, logrando mayor engagement frente a multinacionales.
- Banco BCI (Chile): amplió sus beneficios en salud y alimentación y aumentó un 15% la satisfacción en clima laboral.
- Natura (Brasil): sumó gift cards y apoyo a la educación, reforzando su cultura de cuidado y diversidad.
Estos ejemplos muestran que no se trata de sumar más ítems, sino de alinear beneficios con la cultura y la estrategia.
Soluciones Pluxee para potenciar tu estrategia en Perú
En este camino, Pluxee se convierte en un socio clave para transformar los beneficios en una ventaja competitiva.
- Pluxee Alimentación: un apoyo tangible al bienestar diario, con impacto directo en la calidad de vida de los colaboradores.
- Pluxee Regalo: pensada para sorprender y reconocer al equipo en fechas especiales, aniversarios, día de la madre, logros o celebraciones. Una manera de reforzar el sentido de pertenencia con un detalle significativo.
- Pluxee Incentivo: ideal para planes de motivación y fidelización. A diferencia de una gift card tradicional, esta tarjeta es recargable cuantas veces quieras, lo que permite sostener programas de reconocimiento continuo y a largo plazo.
Con estas soluciones, Pluxee acompaña a las empresas peruanas a diseñar beneficios más flexibles, relevantes y sostenibles, con la mirada puesta en el futuro del trabajo.
El futuro de los beneficios corporativos: estrategias para retener talento
Llevar la estrategia de beneficios al siguiente nivel no significa gastar más, sino pensar mejor.
Los colaboradores no buscan una lista interminable, sino beneficios que importen, que reflejen la cultura organizacional y los hagan sentirse parte de un proyecto con propósito.
La oportunidad está en repensar los beneficios como una herramienta estratégica capaz de impulsar productividad, atraer talento y fortalecer la relación con los equipos.
¿Listo para transformar tus beneficios en una ventaja competitiva y atraer al mejor talento en Perú?
¿Conocías Pluxee?
Somos Pluxee Perú, una empresa con más de 20 años en el mercado nacional, impactando la vida de los colaboradores de nuestro país a través de beneficios e incentivos como nuestra Tarjeta de Alimentación Pluxee o Pluxee Alimentación (ex Food Pass), Pluxee Incentivo y Regalo (ex Premium Pass), Pluxee Navidad y Pluxee Gasolina.
¡Conoce el mundo de oportunidades que tenemos para tu equipo!