
Cómo manejar conflictos laborales de forma imparcial
29 Julio 2025
Gestionar personas es una tarea profundamente humana. Y como toda interacción humana, está atravesada por emociones, diferencias y desacuerdos. En las organizaciones, los conflictos no son fallas del sistema: son parte de él. Lo importante no es evitarlos, sino abordarlos con criterio, sensibilidad y visión estratégica.
Quienes lideran equipos o toman decisiones desde Recursos Humanos, Finanzas o Gerencia General lo saben bien: un conflicto mal manejado puede erosionar la confianza, dañar el clima y frenar los resultados.
En esta nota te mostramos cómo actuar con imparcialidad y firmeza, qué dicen los expertos y qué hacen empresas de Latinoamérica que están transformando su cultura. Al final, te contamos cómo soluciones como Pluxee Alimentación, Pluxee Regalo y Pluxee Incentivo pueden ser aliadas en la prevención de tensiones en los equipos.
¿Por qué es clave una buena gestión del conflicto laboral?
Un estudio global de Deloitte (2024) reveló que el 71% de las organizaciones perciben un incremento de conflictos interpersonales a raíz del trabajo híbrido, la diversidad generacional y cultural. A pesar de esto, solo el 29% considera estar realmente preparada para abordarlos.
En paralelo, datos de Gallup (2023) muestran que cuando los equipos sienten que sus líderes gestionan los conflictos de manera empática y justa, el compromiso aumenta un 27% y la rotación baja un 21%.
Como afirma Patricia León, directora de Cultura Organizacional en Interbank (Perú):
“Los conflictos no gestionados a tiempo no desaparecen: se enquistan. Y eso termina afectando el clima, la productividad y hasta la marca empleadora.”
Imparcialidad activa: intervenir sin tomar partido
Una intervención efectiva no implica quedarse al margen ni elegir un bando. Existe una tercera vía: la imparcialidad activa. Se trata de actuar con firmeza pero sin juicios previos, facilitando el diálogo en lugar de imponer soluciones.
Harvard Business Review (2023) advierte:
“Cuando los líderes toman partido en un conflicto laboral, corren el riesgo de escalar el problema y perder la confianza del equipo.”
A continuación, compartimos buenas prácticas recomendadas por expertos y cada vez más adoptadas por empresas de la región:
1. Escuchar antes de intervenir
Muchos líderes sienten la presión de actuar rápidamente. Pero resolver sin entender puede agravar la situación. La escucha sin juicio es el primer paso.
Sugerencia: promover reuniones uno a uno, donde las partes puedan expresar sus puntos de vista sin temor ni etiquetas.
2. Enfocar el problema, no las personas
Cambiar el eje de “quién tiene razón” a “qué está ocurriendo” es fundamental para desescalar. Este enfoque reduce la emocionalidad y permite una mirada más objetiva y constructiva.
3. Desarrollar líderes como facilitadores
Hoy, el rol del liderazgo va más allá de la estrategia. Implica sostener conversaciones difíciles, mediar diferencias y crear espacios de confianza.
Mercado Libre lo entendió así y lo aplica en su programa “Líderes que Inspiran”, donde forma a sus líderes intermedios en escucha activa, gestión emocional y feedback efectivo.
4. Dar seguimiento al proceso
Un conflicto no siempre se resuelve en una sola instancia. Es clave dar continuidad, documentar el proceso (con confidencialidad) y ofrecer acompañamiento si las partes lo necesitan.

Casos reales: cómo actúan las empresas latinoamericanas
Interbank (Perú): política de conversaciones valientes
El banco peruano promueve espacios de “conversaciones valientes”, donde cualquier colaborador puede expresar desacuerdos, incluso con sus superiores, sin consecuencias negativas. Esta práctica está integrada en su política de gestión de personas y cultura organizacional.
Natura (Brasil): el clima emocional como KPI
La compañía brasileña evalúa a sus líderes no solo por resultados, sino también por su impacto en el clima emocional del equipo. Ofrecen talleres de resolución de conflictos y espacios de diálogo restaurativo.
PedidosYa (Chile y Uruguay): prevención a través del feedback continuo
Mediante prácticas como check-ins semanales y “radar de equipos”, esta empresa detecta tensiones antes de que escalen. Además, cuenta con un programa de coaching interno para abordar conversaciones difíciles entre colegas o con líderes.
¿Es posible prevenir los conflictos laborales?
Prevenir no significa eliminar todos los roces, sino construir una cultura donde los desacuerdos se canalicen con madurez.
Algunas estrategias recomendadas:
- Establecer rutinas de comunicación y feedback regulares.
- Capacitar a los líderes en habilidades blandas y gestión emocional.
- Disponer de canales institucionales para canalizar diferencias.
- Promover el bienestar y la equidad con políticas y beneficios concretos.
En este último punto, los beneficios corporativos cumplen un rol fundamental como amortiguadores de tensiones y promotores de bienestar.
¿Cómo contribuyen las soluciones de Pluxee a prevenir conflictos?
Las soluciones que ofrece Pluxee en Perú están diseñadas para mejorar la experiencia de los equipos y fortalecer la cultura organizacional. Aunque no abordan directamente la gestión de conflictos, son herramientas potentes para prevenir fricciones y reforzar el sentido de equidad y reconocimiento.
Pluxee Alimentación
Una alimentación adecuada es parte del bienestar diario. La tarjeta Pluxee Alimentación permite a las empresas brindar un beneficio concreto que mejora la calidad de vida, reduce preocupaciones económicas y refuerza la percepción de cuidado y valoración.
Pluxee Regalo
La solución ideal para celebrar logros, aniversarios, fechas especiales o simplemente tener un gesto de reconocimiento con el equipo. Aporta cercanía, fortalece los vínculos y reduce sentimientos de inequidad o favoritismo, una fuente frecuente de tensión.
Pluxee Incentivo
Diseñada específicamente para planes de motivación y fidelización, esta tarjeta recargable permite reconocer el cumplimiento de metas u objetivos de forma continua. A diferencia de una gift card tradicional, Pluxee Incentivo se adapta a estrategias a largo plazo, promoviendo el compromiso sostenido del equipo.
Conclusión: el conflicto como oportunidad de crecimiento
Los conflictos no son fallas que hay que ocultar. Son momentos críticos que, si se abordan con inteligencia emocional, pueden fortalecer a los equipos y mejorar la cultura. Lo importante es cómo se interviene: con empatía, escucha y liderazgo activo.
Soluciones como Pluxee Alimentación, Pluxee Regalo y Pluxee Incentivo no solo contribuyen al bienestar y la retención del talento. También son claves para construir una cultura basada en el reconocimiento, la equidad y la colaboración. Un entorno donde las diferencias no dividen, sino que impulsan a crecer.
¿Conocías Pluxee?
Somos Pluxee Perú, una empresa con más de 20 años en el mercado nacional, impactando la vida de los colaboradores de nuestro país a través de beneficios e incentivos como nuestra Tarjeta de Alimentación Pluxee o Pluxee Alimentación (ex Food Pass), Pluxee Incentivo y Regalo (ex Premium Pass), Pluxee Navidad y Pluxee Gasolina.
¡Conoce el mundo de oportunidades que tenemos para tu equipo!