5 técnicas de comunicación efectiva para líderes
20 Noviembre 2025
En Pluxee Perú vemos un patrón que se repite en empresas de todos los tamaños: los equipos funcionan mejor cuando existe claridad, escucha y propósito en la relación entre líderes y colaboradores. Por eso, trabajar en técnicas de la comunicación efectiva no es un “extra”, sino una habilidad estratégica detrás del buen clima laboral, la productividad y la retención de talento.
La importancia de la comunicación en el liderazgo es evidente: ninguna política interna, beneficio, iniciativa ESG o transformación digital prospera sin una comunicación alineada y humana. Con base en estudios de Chile, Perú, Uruguay y Brasil, reunimos cinco prácticas clave para que las jefaturas fortalezcan su impacto día a día:
- Claridad radical en roles, prioridades y expectativas
- Escucha activa y espacios formales de retroalimentación
- Explicar el propósito, no solo las tareas
- Adaptar el estilo de comunicación a generaciones y culturas
- Medir, ajustar y profesionalizar la comunicación interna
- Conclusión: comunicar bien es liderar bien
1. Claridad radical en roles, prioridades y expectativas
Una comunicación clara es la base del rendimiento. En Chile, un informe de Randstad (2023) reveló que el 46% de los trabajadores considera que la claridad comunicacional es la habilidad más importante de un líder. Y en Perú, el Ministerio de Trabajo reportó que el 62% de los conflictos laborales en el sector privado se originan en fallas de comunicación interna.
“Mi equipo cambió por completo cuando dejamos de asumir que todos sabían qué hacer y comenzamos a comunicar objetivos semanales claros.”
— María José Lagos, jefa de operaciones, Arequipa
La claridad no es solo explicar: es definir criterios, bajar prioridades por escrito y evitar mensajes ambiguos que generan fricción. Cuando las jefaturas son explícitas, el equipo avanza con mayor seguridad y eficiencia.
2. Escucha activa y espacios formales de retroalimentación
Una de las técnicas de comunicación efectiva más relevantes es la escucha activa. En Brasil, un estudio de GPTW (2024) mostró que las empresas con buenas prácticas de escucha reducen la rotación voluntaria hasta en 28%.
En Uruguay, Deloitte (2023) encontró que el 71% de los colaboradores siente que rinde mejor con feedback frecuente, aunque solo el 32% afirma recibirlo de forma regular.
“Cuando mis líderes comenzaron a pedirme opinión en reuniones 1:1, sentí que mi trabajo realmente importaba.”
— Sebastián Duarte, analista logístico, Trujillo
La escucha activa requiere intención y sistematicidad: check-ins semanales, retroalimentación estructurada, espacios anónimos para sugerencias. Esto crea equipos más cohesionados, participantes y orientados a resultados.

3. Explicar el propósito, no solo las tareas
La importancia de la comunicación en el liderazgo también se refleja en la capacidad de conectar metas con sentido. En Perú, la PUCP (2023) encontró que los equipos que entienden el propósito organizacional tienen un 34% más de compromiso.
En Chile, el “Índice de Bienestar Pluxee 2025” mostró que el 64% de los trabajadores se siente más motivado cuando su líder explica cómo su trabajo contribuye al logro de objetivos.
“Cuando entendí por qué mi proyecto aportaba al crecimiento del negocio, recuperé la energía que creía perdida.”
— Carolina Rivas, supervisora comercial, Lima
Las tareas tienen impacto. Decirlo y explicarlo fortalece la motivación emocional y estratégica de cada colaborador.
4. Adaptar el estilo de comunicación a generaciones y culturas
No todos los equipos procesan la información igual. Brasil, uno de los mercados más diversos de la región, muestra que el 41% de las empresas aplica iniciativas formales de Employee Experience (Ipsos 2024), lo que exige un liderazgo más flexible y empático.
En Uruguay, la Cámara de Industrias (2023) demostró que los equipos multigeneracionales funcionan mejor cuando las jefaturas ajustan el tono y la forma de comunicar según las características de cada grupo etario.
“No hablábamos el mismo lenguaje: mis líderes eran muy formales y mi equipo muy directo. Cuando ajustamos el tono, desaparecieron los malos entendidos.”
— Paulo Henrique Silva, gerente de TI, Callao
Un buen líder no comunica igual para todos: comunica distinto para que todos entiendan.
5. Medir, ajustar y profesionalizar la comunicación interna
Desarrollar técnicas de comunicación efectiva implica medir su impacto. En Chile, la UC (2024) indicó que el 83% de las empresas prioriza formar habilidades comunicacionales en jefaturas. En Perú, Apoyo Consultoría (2024) mostró que las organizaciones que miden su comunicación interna alcanzan hasta 22% más productividad en equipos operativos.
En Brasil y Uruguay, los informes de GPTW confirman la misma tendencia: las empresas que profesionalizan la comunicación (encuestas internas, feedback estructurado, auditoría de mensajes) logran culturas más sólidas y menor rotación.
“Cuando empezamos a medir el entendimiento de los mensajes, vimos que menos del 40% del equipo comprendía las prioridades. Recién ahí pudimos mejorar.”
— Ana Beatriz Mota, líder de experiencia de colaboradores, Chiclayo
Medir permite corregir, y corregir permite liderar mejor.
Conclusión: comunicar bien es liderar bien
En Pluxee Perú estamos convencidos de que las técnicas de comunicación efectiva son el eje del liderazgo moderno. Comunicar con claridad, escuchar activamente, dar contexto, adaptar estilos y medir resultados transforma el día a día de los equipos.
Y cuando ese liderazgo se complementa con soluciones que fortalecen la experiencia del colaborador, el impacto es aún mayor:
- Pluxee Alimentación, aceptada en más de 250.000 comercios.
- Pluxee Incentivo, una tarjeta recargable perfecta para reconocer desempeño y potenciar planes de recompensas.
- Pluxee Navidad, ideal para los regalos corporativos de fin de año. Es una tarjeta VISA, compatible con Apple Pay y Google Pay, válida en más de 500.000 comercios físicos y online.
Comunicar mejor es liderar mejor, y liderar mejor permite construir organizaciones más humanas, eficientes y sostenibles.
¿Conocías Pluxee?
Somos Pluxee Perú, una empresa con más de 20 años en el mercado nacional, impactando la vida de los colaboradores de nuestro país a través de beneficios e incentivos como nuestra Tarjeta de Alimentación Pluxee o Pluxee Alimentación (ex Food Pass), Pluxee Incentivo y Regalo (ex Premium Pass), Pluxee Navidad y Pluxee Gasolina.
¡Conoce el mundo de oportunidades que tenemos para tu equipo!