
10 estrategias para prevenir la fuga de talento en las empresas de Perú
5 Septiembre 2025
La fuga de talento se ha convertido en uno de los mayores desafíos para las organizaciones en América Latina. No se trata solo de cubrir una vacante cuando un colaborador decide marcharse, sino del costo económico, cultural y estratégico que esa salida genera en el negocio.
Según distintos estudios internacionales, reemplazar a un trabajador puede costar entre el 30% y el 200% de su salario anual, considerando procesos de selección, inducción, curva de aprendizaje y caída en la productividad.
Estrategias efectivas para retener talento en tu empresa
Si bien los motivos de renuncia varían según la industria y el país, hay coincidencia en que el factor decisivo está en la cultura organizacional y la propuesta de valor que reciben los colaboradores. En Chile, por ejemplo, Mercer (2023) encontró que los beneficios sólidos redujeron en un 25% la rotación. En Perú, datos del Ministerio de Trabajo señalan que la falta de planes de desarrollo es la segunda razón más frecuente de renuncia en el sector corporativo.
En Brasil, Korn Ferry reveló que el 68% de los trabajadores prioriza la flexibilidad laboral, mientras que en Uruguay, un informe de Advice (2023) mostró que el 56% de los empleados no se sienten suficientemente reconocidos por su desempeño.
Desde Pluxee Perú creemos que enfrentar la fuga de talento requiere ir más allá de la compensación económica: se trata de crear un ecosistema de bienestar, propósito y desarrollo que conecte emocionalmente al colaborador con la organización.
1. Mide y monitorea la rotación de personal
Como bien dicen, “lo que no se mide, no se gestiona”. En Chile, Randstad reportó una rotación anual del 18,8% en 2023, llegando a más del 30% en retail y servicios.
Contar con indicadores periódicos permite a Recursos Humanos identificar las áreas más vulnerables y diseñar estrategias específicas. El BID advierte que la alta movilidad laboral en América Latina frena el crecimiento de salarios y la acumulación de capital humano.
Tal como señala Francisca Rodríguez, directora de People & Culture en Deloitte Chile:
“No basta con saber cuántas personas se van, hay que entender por qué y qué patrones se repiten para anticiparse”.

2. Ofrece planes de desarrollo y capacitación visibles
Una de las principales causas de fuga es la falta de oportunidades de crecimiento. En Brasil, un estudio de LinkedIn Learning mostró que el 94% de los empleados se quedaría más tiempo en una empresa que invierte en su desarrollo.
En Perú, la CONFIEP advierte que la falta de programas de capacitación estructurados es un motivo recurrente en entrevistas de salida.
El desafío no es solo capacitar, sino crear planes visibles y tangibles, con mentorías, certificaciones y rutas de carrera claras. Como dice Richard Branson:
“Capacita a la gente lo suficientemente bien como para que pueda irse, pero trátala lo suficientemente bien como para que no quiera hacerlo”.
3. Forma líderes que inspiren confianza
Gallup estima que un 70% de las renuncias voluntarias están ligadas a la calidad del liderazgo inmediato. En Perú, la gestión de jefaturas sigue siendo un punto crítico en los diagnósticos de clima laboral.
El estilo autoritario y la falta de retroalimentación generan insatisfacción y desmotivación. Los líderes deben ser agentes de retención, promoviendo confianza, comunicación abierta y sentido de propósito.
Great Place to Work demuestra que en Brasil las empresas mejor evaluadas en liderazgo reducen en 23% su rotación. Apostar por líderes empáticos y con habilidades de coaching es una inversión clave.
4. Reconoce el desempeño de forma auténtica
El reconocimiento sincero y frecuente tiene un impacto directo en la motivación y permanencia. En Chile, Michael Page encontró que el 64% de los profesionales aceptaría cambiar de trabajo por una oferta donde se valore más su aporte, incluso sin gran diferencia salarial.
En Brasil, programas estructurados de incentivos redujeron la rotación en 15% en sectores industriales.
Como dice Bryttani Graddick, experta en RRHH:
“Los empleados siempre dicen lo que les importa; el problema es cuando las empresas no escuchan ni actúan sobre esas señales”.
5. Implementa esquemas de flexibilidad bien definidos
La flexibilidad laboral no es una moda, es una demanda creciente. En Perú, una encuesta de Datum Internacional reveló que el 62% de los profesionales jóvenes prefiere empresas con esquemas de teletrabajo parcial.
Eso sí: la flexibilidad debe estar acompañada de reglas claras de disponibilidad, soporte tecnológico y encuentros presenciales periódicos para garantizar equidad y cohesión.
6. Ofrece beneficios que realmente importen
Más allá del salario, los beneficios son decisivos para fidelizar.
- Pluxee Alimentación: apoya a tus colaboradores con un beneficio destinado a su alimentación diaria, clave para su bienestar.
- Pluxee Regalo: la mejor alternativa para celebrar fechas especiales como aniversarios, cumpleaños, Día de la Madre o metas cumplidas.
- Pluxee Incentivo: pensada para planes de reconocimiento continuo y motivación de equipos, con la ventaja de poder recargarla las veces que sea necesario.
En Perú, las empresas que ofrecen programas de beneficios flexibles lograron 20% menos de renuncias en 2023.
7. Refuerza la cultura y el propósito organizacional
El estudio Talento Joven 2023 reveló que el 62% de los profesionales peruanos menores de 30 años busca organizaciones que aporten positivamente a la sociedad.
Una cultura sólida, diversa e inclusiva no solo mejora la reputación, sino que también potencia la retención. Como afirma Simon Sinek:
“Si contratas personas que creen en lo que tú crees, trabajarán contigo con sangre, sudor y lágrimas”.
8. Usa encuestas de clima y entrevistas de permanencia
El eNPS (Employee Net Promoter Score) es una herramienta muy usada en Latinoamérica para medir la satisfacción y la disposición de los colaboradores a recomendar su empresa como lugar de trabajo.
Lo clave no es solo medir, sino actuar con los resultados para cerrar brechas.
9. Define trayectorias de carrera claras
En Perú, el Ministerio de Trabajo confirma que los programas de promoción interna reducen la rotación en un 18%. Sin visibilidad de crecimiento, los colaboradores tienden a migrar hacia otras empresas que sí ofrecen esas oportunidades.
10. Aprovecha las entrevistas de salida
Las entrevistas de salida en Perú han revelado que los profesionales jóvenes valoran más el balance vida-trabajo y la estabilidad emocional que un incremento salarial inmediato.
Sistematizar estos aprendizajes ayuda a retroalimentar todo el ciclo de gestión de talento.
Conclusión
Prevenir la fuga de talento en Perú y en la región requiere una mirada integral: medir con rigurosidad, invertir en desarrollo, formar líderes empáticos, reconocer de forma auténtica, ofrecer beneficios relevantes, fomentar flexibilidad responsable, reforzar cultura y propósito, escuchar activamente y aprender de cada salida.
En Pluxee estamos convencidos de que el verdadero éxito no está solo en los resultados financieros, sino en la capacidad de retener y motivar a quienes hacen posible esos resultados: tu equipo.
¿Conocías Pluxee?
Somos Pluxee Perú, una empresa con más de 20 años en el mercado nacional, impactando la vida de los colaboradores de nuestro país a través de beneficios e incentivos como nuestra Tarjeta de Alimentación Pluxee o Pluxee Alimentación (ex Food Pass), Pluxee Incentivo y Regalo (ex Premium Pass), Pluxee Navidad y Pluxee Gasolina.
¡Conoce el mundo de oportunidades que tenemos para tu equipo!